Página 7 de 7 En resumen y para terminar, recordamos todo lo que hemos visto en este juego clásico: * Conocer un poco de Madrid y de su arquitectura. * Formas geométricas (pirámide, paralelepípedos, hiperboloide, cilindro, cono, ovoide, toro, ...) * A pensar de forma más abstracta, más amplia. Hemos visto que a veces los enunciados pueden ser incompletos y somos nosotros los que limitamos las soluciones de un problema. * Que no encontremos una solución no quiere decir que no exista. ¿Cuántas conexiones distintas tendriamos que haber hecho para asegurar que no existe solución? Es un ejemplo de uno de los grandes problemas sin resolver en matemáticas "P contra NP". * El Teorema de Euler para poliedros que nos ha servido para aplicarlo a un problema en un plano. * En que se parece un "Toro" a un salvavidas o a un donuts. * A ganar dinero si te desafía el padre de algun amig@ con este acertijo. No te creas sin embargo que con esto puedas impresionar a su hij@. * Otra forma de ver el clásico acertijo de las 3 casas y las 3 centrales (agua, luz y gas). Sólo una cosa más, en la cinta de Moebius también es posible conectar las 3 casas y las 3 centrales...
<< Inicio < Anterior 1 2 3 4 5 6 7 Siguiente > Final >> |